Mystical Ninja Starring Goemon
Peder
Nintendo 64
Mystical Ninja Starring Goemon fue el primer juego de la saga Goemon para Nintendo 64 y el segundo de los juegos del ninja de pelo azul que llego a tierras europeas después del poco conocido The Legend of The Mystical Ninja para Super Nintendo.
Este juego revolucionó lo visto en títulos anteriores de Goemon, por un lado porque supuso el salto a las 3 dimensiones y por otro, porque se introdujeron multitud de elementos de action-RPG que lo alejaban de su género tradicional: El plataformeo.
En Mystical Ninja Starring Goemon acompañaremos a Goemon, Ebisumaru, Sasuke y Yae (todos ellos jugables y con distintas habilidades que serán necesarias para avanzar en la aventura) en un recorrido por un Japón lleno de colorido y ambientado con una fantástica banda sonora. El juego alterna mazmorras con llaves, items y jefes finales como si de un Zelda se tratase (pero con sus tramos de plataformas 3D) con exploración e interacción con los NPCs que pueblan las ciudades para poder seguir avanzando. Además, a lo largo de la aventura nos pondremos a los mandos de Impact, un mecha gigante con el que vérnoslas con los enemigos más poderosos con una jugabilidad muy fresca y divertida.
Los redactores de Gamerologies dan su visión de la mayor aventura del ninja de pelo azul.
Locke /7/ Goemon tuvo el honor de ser de los primeros (si no el primero) en atreverse a llevar la jugabilidad de la saga Zelda a las tres dimensiones. Sobre las bases que sentó Mario 64 intenta construir una aventura de exploración en mundo semiabierto aderezada con algo de acción y unas cuantas mazmorras para aportar variedad. Desgraciadamente el ser pionero juega en su contra ya que carece de las bases técnicas y jugables que inventó Ocarina of Time y que se volvieron imprescindibles en el género desde entonces. El sistema de combate de Goemon es tosco, su control es ortopédico y la cámara es simplemente desastrosa; todo lo contrario que en el maravilloso juego de Nintendo. Si Goemon hubiera salido un par de años después y tomara prestadas estas mecánicas de Ocarina of Time estaríamos hablando de un juego muy diferente y desde luego mucho mejor. Pero no todo es negativo, ni mucho menos. Sus personajes protagonistas están modelados con cuidado y cuentan con unas bonitas y divertidas animaciones, los escenarios son amplios y carentes de demasiados elementos pero con algunas texturas bastante cuidadas pese a lo temprano de su lanzamiento, y su banda sonora es pegadiza y animada y tiene unas geniales canciones con voces en japonés estilo anime ochentero que encajan a la perfección con la estética del juego. Goemon merece una oportunidad. Si sois capaces de superar el trauma que causa la horrible cámara y el control 3D de 1997 os encontrareis con una aventura más que decente que os proporcionará unas cuantas horas de diversión y que os hará reflexionar sobre como podrían ser los videojuegos hoy en día si Ocarina of Time nunca hubiera llegado a existir.
Peder /7/ Este Goemon de Nintendo 64 tuvo en mi infancia la durísima misión de hacerme más corta la espera del una y mil veces retrasado Ocarina of Time. En una época en la que contábamos los días para disfrutar de una nueva aventura de Zelda y lo único que podíamos llevarnos a la boca era alguna captura de pantalla en las páginas de una revista mensual, este action-RPG de Konami consiguió su propósito y me hizo olvidar a Link por un tiempo. Jugarlo ahora es complicado, porque estamos tan acostumbrados al Z-targeting que introdujo en este mundillo precisamente Ocarina, que afrontar un juego como este que no cuenta con esa mecánica es duro. Hay que decirlo, la cámara en Mystical Ninja Starring Goemon es problablemente una de las peores con las que me he encontrado nunca. Pero si te armas de paciencia y te acostumbras, haces la vista gorda a unos gráficos de los primeros tiempos de 64 y te adentras en el juego, la recompensa merece la pena. Este título ofrece una aventura que aún hoy en día sigue siendo divertida y desafiante. Las mazmorras no son su punto fuerte, pues no tienen suficiente variedad y no están tan bien diseñadas como en otros juegos del género, pero es en el mundo exterior que representa el Japón feudal donde este juego brilla con luz propia. Quizá por eso mis partes favoritas son esas en las que te sueltan con todo Japón a tus pies y no sabes muy bien a dónde ir, pero exploras por aquí y por allá, hablas con la gente de tal y cual pueblo y vas acercándote a la siguiente pista que te permitirá avanzar en la historia… Todo acompañado de una banda sonora de nivel sobresaliente. Este Goemon no está a la altura de Ocarina of Time ni mucho menos, pero tiene la suficiente personalidad para que adentrarse en él siga mereciendo la pena más de 15 años después de su lanzamiento.
Sergitron /6/ Tuvo que ser duro para Konami el hecho de sacar en su día un buen juego de aventuras para Nintendo 64, como es este Mystical Ninja: Starring Goemon y quedarse poco después eclipsado por un tal The Legend of Zelda: Ocarina of Time, la vida tiene estas cosas. Y es que esta entrega de la saga Ganbare Goemon en su momento tuvo que estar bien, con una aventura ambientada en el Japón medieval con toques de ciencia ficción donde plantaremos cara a unos extraterrestres con delirios de grandeza, todo un action-RPG de tomo y lomo, de lo más zéldico que nos podamos echar a la cara. Técnicamente se ha quedado muy anticuado, bastante diría yo, y da un poco de grima jugarlo sin filtros o mejoras de por medio, aunque la banda sonora es bastante molona (quizás lo mejor del título). Y lo que es el juego en sí, pues no he llegado a disfrutarlo, me ha resultado muy repetitivo y cansino, hablando claro. El problema quizás ha sido, que no he logrado conectar con la aventura y cuando eso sucede, es difícil de continuar sin obligarte, y así no se disfruta un videojuego. No sé si hace 16 años hubiera disfrutado más que ahora, pero en un gran título de aventuras, no deberían pasar los años con tanta factura como han pasado por este Goemon. Cómo diría un célebre aventurero: No son los años Konami, es el rodaje.
DannySp /7/ Recuerdo a Goemon, ese muñeco de aspecto japonés y pelo azul del que nunca más se supo. Recuerdo también que cuando veía las imágenes del juego en las revistas de la época lloraba de la emoción por jugarlo. Por aquellos entonces yo recorría los vastos campos de Hyrule en The Legend of Zelda: Ocarina of Time y no fue hasta unos meses después cuando pude disfrutar de Goemon, que tuve que alquilar en un videoclub por que ya no lo había en las tiendas. La emoción inicial al oír el fantástico tema principal en japonés, junto a la estética de dibujos animados y las ganas que tenía de jugarlo, me hicieron disfrutar mucho del título en su momento. Pero siendo objetivos y viendo el juego desde la distancia, para mi ha perdido parte de su encanto. No obstante, te lo recomiendo encarecidamente si tu fuerte son los action-RPG de sabor añejo, la cultura japonesa o la propia saga Goemon, que a duras penas salió de su país natal.