
Shantae
Shantae es una genio (de los de la lampara, no de los inteligentes) que trabaja como defensora del pueblo costero Scuttle Town y es bailarina de danza del vientre en sus ratos libres.
Su saltó a la fama se produjo allá por el año 2002. Con Gameboy Advance en el mercado desde el año anterior los chicos de Wayforward (que os sonarán de la saga Migthy Switch Force o el reciente Ducktales: Remastered) tomaban la arriesgada decisión de lanzar un juego para la veterana Gameboy Color, una mezcla de acción, plataformas y exploración que llevaba hasta el límite el hardware de la portatil de una forma nunca antes vista.
Lo que más destacaba del juego sin duda era su apartado visual, tanto el diseño artístico que contaba con unos sprites grandes, detallados y de animaciones deliciosas como los alardes técnicos de los que hacía gala, mostrando cosas como un ciclo de día-noche que cambiaba la paleta de colores de forma gradual o incluso un sistema de iluminación “dinamico” en el que podíamos ver como los sprites se aclaraban u oscurecían al pasar por zonas de luz o de sombra. Es digno de elogio haber conseguido sacar todo esto de una consola con un procesador de 8 bit a 8MHz y 32KB de RAM y aún a día de hoy sigue manteniendo el tipo.
El desarrollo de la aventura tampoco se queda corto. Imaginad una mezcla entre la acción plataformera de un Castlevania, el sistema de progresión basado en power ups y backtrack de un Metroid y la separación entre overwold y mazmorras de un Zelda (pinta bien ¿a que sí?). Lo más parecido que me viene ahora a la cabeza es Castlevania II: Simon’s Quest pero, a diferencia de la mediocre aventura del cazavampiros, Shantae cuenta con una ejecución perfecta .
Con la excusa de derrotar a una malvada pirata, Shantae parte a la búsqueda de cuatro piedras mágicas que se encuentran dentro de sus cuatro respectivas mazmorras. Al superar los puzles de cada una de ellas (además de la recuperar la piedra) conseguirá aprender una danza que la permitirá transformarse en un animal, con cuyos poderes podrá sortear obstáculos y alcanzar nuevos caminos previamente inaccesibles para así poder continuar su aventura.
A pesar de no ser un juego especialmente largo cuenta con un buen puñado de secretos que alargan la vida de la experiencia, como reliquias que mejoran las transformaciones o danzas secretas que otorgan nuevos poderes. Sin duda hablamos de uno de los mejores juegos de todo el catálogo de Gameboy Color y todo el mundo debería darle una oportunidad aprovechando que por primera vez está disponible en Europa gracias a la Consola Virtual de Nintendo 3DS.
Shantae: Risky’s Revenge
Tuvieron que pasar ocho largos años para poder disfrutar de nuevo de las aventuras de Shantae. Partiendo de un prototipo para Gameboy Advance que nunca llegó a ver la luz, en 2010 se lanzó en exclusiva en la tienda digital de Nintendo DSi Shantae: Risky’s Revenge. En esta secuela la pirata Risky Boots vuelve a atacar Scuttle Town y como consecuencia Shantae es despedida de su trabajo como genio guardián del pueblo. En lugar de apuntarse a la cola del paro, la medio genio que es una chica muy decidida se lanza a perseguir a la malvada (y sexy, en este juego hasta las zombies tienen sex appeal) pirata por todo Sequin Land.
Esta secuela no sorprende tanto en el apartado técnico como la versión original ya que nos encontramos ante una máquina con bastantes más recursos como es Nintendo DS, no obstante el salto de la saga a los 32 bits le sienta como anillo al dedo. Los escenarios son coloridos y rebosan detalles, y los sprites de los enemigos están llenos de vida gracias a unas animaciones suaves y naturales. El control también se adapta a la nueva consola y nos encontramos ante una Shantae mucho más ágil y gracias a la pantalla táctil podemos activar los poderes de forma instantánea sin tener que detener la acción.
El desarrollo se mantiene prácticamente igual. Tenemos que encontrar las mazmorras, abrirlas y dentro de ellas conseguir los poderes que nos permitan seguir avanzando, pero la novedad de esta versión es que podremos explorar los escenarios en las tres dimensiones ya que es posible saltar entre planos de profundidad para ver lo que se oculta al fondo del escenario o recorrer la zona más cercana a la pantalla. Esta vuelta de tuerca a la jugabilidad hace que los mapas multipliquen su complejidad y gracias a ello tendremos muchas más plataformas que superar, enemigos que derrotar y secretos que descubrir.
Shantae: Risky’s Revenge mejora en todo a la versión original (que ya era excelente) y no es casualidad que haya sido reconocido no solo como el mejor juego de DSi Ware sino como uno de los mejores juegos de 2010 para la portátil de Nintendo. Si Shantae ya era recomendable, su secuela es imprescindible.
El futuro de Shantae
Las cosas no podían pintar mejor para la bailarina ya que cuenta con DOS nuevos juegos en desarrollo. Si todo va bien el primero, Shantae and the Pirate’s Curse, debería hacer su aparición en Nintendo 3DS durante este invierno. En esta ocasión Shantae se ve privada de sus poderes de genio y deberá convertirse en pirata para recuperarlos. Es una versión muy continuista respecto a la de Nintendo DS y por lo que hemos visto hasta el momento tiene pinta ser tan buena o mejor que esta.
En segundo lugar y con un corte bastante más innovador tenemos Shantae: Half-Genie Hero, que realizó una financiación en Kickstarter donde recaudó casi el doble de su objetivo original. Estamos ante el primer multiplataforma de la saga ya que saldrá en todas las consolas HD del mercado (incluyendo PS Vita y la nueva generación) y Steam.
Gracias al salto generacional ahora veremos unos personajes dibujados a mano en alta resolución que se integran perfectamente en unos entornos tridimensionales de bella factura. Personalmente me gusta más la estética barroca que aporta un buen fondo pixel art, pero hay que reconocer que este Half-Genie Hero se ve de maravilla.
Poco más podemos decir de este juego ya que todavía está en sus fases más tempranas de desarrollo. Si alguno tiene interés, todavía puede donar a través de la página del juego para ayudar a llegar a los objetivos adicionales de financiación, que añadirían nuevos capítulos a la historia en incluso la posibilidad de rejugar el juego con tres héroes adicionales, cada uno con sus propias habilidades y características. Si pagáis 15$ (poco más de 11€) tendréis derecho a descargar el juego gratis una vez salga a la venta, y si os rascáis el bolsillo y hacéis una donación más generosa podéis optar a todo tipo de regalos que van desde la banda sonora a posters, camisetas o libros de arte.
Con este panorama tan esperanzador solo podemos desear que la cosa continué así durante muchos años para ver si conseguimos ver a esta muchachita tan simpática subir al Olimpo de las heroínas de videojuego para hacer compañía a Lara Croft, Jill Valentine o Samus Aran, porque desde luego se lo merece.