Phoenix Wright: Ace Attorney – Dual Destinies
Locke
Nintendo 3DS
24,99€
Atención, este juego contiene una gran cantidad de texto en inglés, por lo que no está recomendado para cualquiera que no tenga un nivel medio-alto en este idioma.
¿Qué es lo que define a un videojuego?
Beyond: Dos Almas ha levantado polémica al respecto últimamente. Para unos es una obra maestra, para otros no merece ser llamado juego sino mera película interactiva y creen que David Cage, su director, no es más que un aspirante frustrado a cineasta.
Sin embargo mucho antes de Beyond, mucho antes de Heavy Rain ya se debatía sobre el tema por culpa de otro de esos incomprensibles inventos traídos de Japón: las visual novels. Una suerte de libros interactivos en los que nuestras decisiones influían en el desarrollo de la historia y en los que la jugabilidad se limitaba a mover un cursor para elegir entre varias posibles alternativas de diálogo.
La saga Phoenix Wright: Ace Attorney ha sido la primera de este curioso género en alcanzar una gran popularidad a nivel mundial. Originalmente desarrollada para Gameboy Advance y posteriormente llevada a Nintendo DS, la aventura de Phoenix acaba de dar por primera vez el salto a las tres dimensiones gracias a la magia de Nintendo 3DS.
Un simulador de… ¿abogacía?
Por si aun queda alguien que desconozca la saga (que llega a su quinta entrega sin contar los dos spin-off llamados Ace Attorney: Investigations) nos encontramos ante un simulador de abogado defensor. No os dejéis engañar por lo insólito del planteamiento, ya que lo que en un principio puede parecer como la idea más loca que ha parido el mundo del videojuego termina convirtiéndose en una genialidad que rebosa originalidad por los cuatro costados, y eso en un mundo plagado de shooters en los que encarnamos a soldados genéricos en guerras clónicas siempre es de agradecer.
La historia continúa los hechos ocurridos en la cuarta entrega, pero no es necesario conocer los antecedentes para poder jugar ya que este Dual Destinies parte prácticamente de cero y solo nos perderemos unos cuantos cameos de personajes secundarios que no son para nada relevantes en la trama de este juego. Como siempre nos encontraremos ante varios casos de asesinatos sin relación aparente y sólo al resolverlos podremos ir desenmarañando el oscuro misterio que se esconde tras ellos.
La trama se encuentra a la altura de las grandes novelas de misterio, con giros inesperados, sorpresas de último momento y una enorme dosis de humor que sirve como contrapunto a la seriedad que cualquiera esperaría que desprendiera un juzgado donde se está buscando a un asesino. El 90% de este juego es su historia y por si sola es capaz de justificar que sea obligatorio jugar a esta saga en general y a este juego en particular.
Jugabilidad aún más simplificada.
Nuestra interacción con el juego está dividida en dos partes muy diferenciadas: la investigación de la escena del crimen y el enfrentamiento en los tribunales. La primera es un mero trámite en el que simplemente tendremos que ir escuchando lo que los implicados en el caso tienen que decir mientras recolectamos pistas en el escenario donde ocurrieron los hechos. Todo es muy guiado y no hay posibilidad de quedarse atascado como pudiera pasar en anteriores entregas, ya que ahora las pantallas en las que se puede buscar están muy limitadas y los objetos con los que se puede interactuar aparecen resaltados en un brillante color rojo que no va a pasar desapercibido ni a los más despistados del lugar.
No obstante esta simplificación se agradece ya que ayuda a centrarse en la verdadera chicha del juego: los juicios. En un mundo en el que todos somos culpables hasta que no se demuestre lo contrario y donde el perjurio está a la orden del día los juicios se convierten en auténticas batallas de ingenio en los que tendrás que devanarte los sesos para encontrar una pequeña contradicción en las declaraciones de los testigos o acertar con la evidencia decisiva capaz de echar por tierra toda la acusación del fiscal. Es difícil de explicar lo emocionante que se pueden volver estos duelos mentales, así que os recomiendo a todos que probéis la demo que hay disponible en la eShop para que lo veáis por vosotros mismos.
Técnicamente da la talla
El estilo gráfico es un calco perfecto de las versiones de DS, tanto es así que copia incluso las limitaciones técnicas de la consola para mantener un apartado visual lo más reconocible posible. Así nos encontramos unos personajes que ocupan toda la pantalla, casi siempre inmóviles y con un conjunto de animaciones relativamente pequeño que se suceden entre sí de forma brusca sin transiciones intermedias. Sin embargo si obviamos esta decisión artística nos encontramos ante una delicia visual, con unos modelados muy detallados y un estilo cel-shaded casi perfecto que hace que con el regulador 3D desactivado nos cueste diferenciar si estamos ante un dibujo o un modelo tridimensional, pero si lo subimos al máximo veremos un efecto de profundidad realmente logrado y muy sencillo de disfrutar ya que al contar con una jugabilidad tan pausada es difícil que se nos desenfoque.
El diseño de personajes es otra de las señas de identidad de la saga, de lo mejor y más imaginativo que hemos visto. Por nuestra pantalla desfilará un elenco de lo más peculiar luciendo unas fantásticas expresiones faciales y divertidísimas animaciones. Siempre tendréis ganas de ver qué aspecto tiene el siguiente testigo y ninguno decepciona. Además por primera vez podremos ver a estos personajes en unas secuencias animadas con las que se ilustrarán los momentos clave de la historia. La única pega es que el doblaje de estos pequeños videos no esté a la altura de la calidad visual que alcanzan, pero es un problema menor ya que tampoco hay demasiado diálogo.
Solo digital, pero a cambio…
Una de las mayores polémicas junto al idioma ha sido la decisión de Capcom de no distribuir el juego en formato tradicional y en lugar de ello sólo podemos adquirirlo a través de la eShop, pero eso sí, a un precio mucho más barato que si tuviera un hermano físico en las tiendas: 24,99€. Este precio supone aproximadamente la mitad de lo que cuesta una novedad de Nintendo 3DS y lo cierto es que se agradece ya que a pesar de ser bastante largo tiene la rejugabilidad nula característica de este tipo de juegos. Una vez que ya conozcamos la historia y sepamos cómo resolver los casos no hay nada que nos anime a jugar una segunda vez, y tendrán que pasar muchos años para que se borre de nuestra memoria y podamos volver a disfrutarlo. Así que en mi humilde opinión, lo que en un principio me pareció una guarrada por parte de Capcom ha terminado siendo una gran alegría al ver que el precio estaba en consonancia al formato.
Conclusión
Debido al enorme descenso de la dificultad y a la reducción de la parte interactiva no podemos situar a este juego entre los mejores de la saga, pero aun así es una experiencia más que recomendable para los fans de la saga o los recién llegados que quieran disfrutar de una genial historia de crimen y misterio en un formato diferente. Eso sí, con un diccionario inglés-español en la mano.
La historia es fascinante
Cuesta bastante menos que otras novedades
No viene traducido al castellano
La rejugabilidad es nula